miércoles, 10 de abril de 2013

El arte en nuestro cuerpo: Tatuajes

Cuando se habla sobre los tatuajes, la mayoría de las personas lo asocian con un acto de rebeldía, como algo incorrecto.










Hoy en día, el llevar tatuajes se ha convertido en un arte, debido a que cada vez los tatuajes son más sofisticados, hermosos, más elaborados..., es decir, en verdaderas obras de arte.










Como los demás artes, los tatuajes a lo largo de la historia ha ido cambiando su significado:
  • Los primeros tatuajes que se hicieron, simbolizaban la esclavitud. 
  • Para los hindúes, son una forma de simbolizar la superación de tiempos difíciles. 
  • En algunos países de África, tomaban el significado de protectores de los posibles males. 
  • Los piratas se tatuaban un gallo en un pie y un cerdo en el otro para que no murieran ahogados. 
  • Actualmente, los tatuajes simbolizan a familiares (muertos o vivos), amores, ideologías, amuletos, etapas que han superado...

Los tatuajes hace veinte años, estaban bastante mal visto, se decía que la gente que llevaban tatuajes eran "mala gente". En la actualidad, la mayoría de los jóvenes lleva como mínimo uno. Es cierto que se está perdiendo este mal concepto, pero todavía son muchos los que juzgan a las personas que los llevan, tanto como los que los hacen.


Este nuevo arte adquiere importancia no solo en la forma de expresarse de la persona que lo lleva, también depende de la cultura, de la época y de la persona que lo lleva, ya que no a todas las personas les gustan los mismos tipos de tatuajes.




Las personas que se tatúan algo, normalmente, es porque significan algo importante para ellas, otras lo hacen porque les gusta y lo ven como una forma de expresarse y demostrar que es otra forma de arte, cada vez más extendida entre jóvenes y adultos. Además del significado del tatuaje que tenga, también es importante la estética que tiene el tatuaje ya que son muy difíciles y costosos de quitarse un tatuaje.



Cada vez son más los jóvenes que se quieren hacer algún tatuaje, lo que, a veces, se convierte en un tema de discusión con los padres y familiares.




Los verdaderos artistas de este arte, son los autores de los tatuajes ya que tienen que tener un gran dominio en la habilidad de dibujo y con la máquina con las que se realizan.








Los tatuajes tienen que ser vistos como otra forma de arte y no como un tabú.



lunes, 8 de abril de 2013

Etapas Gráfico-Plásticas del niño

Desde pequeños tenemos la necesidad de expresarnos de alguna forma, y una de ellas es mediante el dibujo. 

Según van pasando los años, vamos mejorando nuestra habilidad de expresarnos mediante los dibujos, pasamos una serie de etapas. No se cambia de etapa de un salto, se va desarrollando poco a poco y con la práctica y al ritmo de crecimiento del niño.

Estas etapas Gráfico-Plásticas son:

Etapa del garabato (2 a 4 años):  Hay tres tipos de garabatos:
  1. Garabatos sin control: el niño pinta sin mirar al dibujo, mira hacia otro sitio.
  2. Garabatos controlados: el niño ya se da cuenta de que se guía por los ojos a la hora de dibujar. 
  3. Garabatos con nombre: se produce la aparición de la función simbólica del grafismo.
Etapa preesquemática (4 a 7 años): Los garabatos desaparecen, sino que dibujan lo que ellos creen que es, no lo que ven. No tiene importancia el orden de lo que está dibujando. Empiezan a crear formas y curvar que se asemejan más a la realidad. Exaltación del yo.

- Etapa esquemática (7 a 9 años): Los dibujos de las personas tienen variantes. Empieza a haber un orden en espacio y tiempo en los dibujos. Los colores van tomando importancia. Hacen una distinción entre el cielo y el suelo o el mar.

- Etapa del comienzo del realismo (9 a 11 años): Descubren la superposición. Sienten una obsesión por dar movimiento a todos los dibujos, expresan las característica de los sexos. Hacen más detalles a las representaciones. Adquieren conciencia del medio ambiente.

- Etapa pseudonaturalista (11 a 13 años): Se ve los primeros rasgos de la adolescencia. Los dibujos son más naturales y en tres dimensiones. Hay una tendencia hacia la caricatura. Expresan su personalidad y sus sentimientos en las representaciones. Dan gran importancia al trabajo que han elaborado, buscan la perfección.

- Período de la decisión (13 a 17 años): Se bifurca en dos tipos de expresión artística:
  1. Niños de mentalidad visual y objetiva: Todo lo que ve, lo ve como un objeto. La forma de relacionarse con le medio es a través de los ojos. 
  2. Niños de mentalidad emocional y subjetiva: expresan sus pensamientos y sus sentimientos. Las representaciones se centran en el YO. Suelen exagerar los dibujos.

A continuación os mostraré un dibujo de mi prima de cuando tenía 5 años. He intentado buscar dibujos de cuando era pequeña, pero no los he encontrado, por eso he querido utilizar uno de mi prima.

Este dibujo pertenece a la etapa preesquemática



En él aparecen su familia: su padre, su madre, su hermano y ella. 

No dibuja lo que ella ve en ese momento, si no lo que recuerda.

No hay ningún orden en el espacio, cada persona está a una altura y tiene un tamaño diferente. Lo que sí tiene claro que el sol y las nubes están arriba.

Los colores que usa son los que a ella le gustan más.


Ver estos dibujos, hace que pensemos las distintas etapas que hemos ido pasando a lo largo de nuestra infancia y por eso debemos fomentar esta actividad a los niños, ya que les ayuda a desarrollarse intelectualmente, desarrollan y mejorar sus habilidades artísticas, mejoran las habilidades motrices a la hora de utilizar los diferentes utensilios para dibujar...

lunes, 1 de abril de 2013

Aprendizaje por Proyectos


APRENDIZAJE POR PROYECTOS


El aprendizaje por proyectos es un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, complementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, no solo en el aula.

Los proyectos deberán ser trabajados por todos los alumnos para que lleguen a cumplir los objetivos marcados inicialmente.
Con esto los alumnos tendrán más facilidad y práctica para hacer el trabajo, no solo de forma teórica.

Este tipo de aprendizaje motiva y divierte mucho a los alumnos debido a que tienen que hacer las cosas por ellos mismo y así aprenden a usar los conocimientos teóricos, es decir, aprenden a llevarlos a la práctica, además que este tipo de proyectos hace que los alumnos participen más en las clases porque es otro tipo de dar clase.

ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS


Un proyecto debería tener los siguientes elementos:

  • Centrados en el estudiante
  • Claramente definidos: inicio, desarrollo y final.
  • Contenido significativo para los estudiantes.
  • Problemas del mundo real.
  • Investigación de primera mano.
  • Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.
  • Objetivos específicos relacionados con el Proyecto Educativo Institucional y los estándares del currículo.
  • Un proyecto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetiva.
  • Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.
  • Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
  • Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante.
  • Evaluación o valoración auténtica.



Yo creo que el aprendizaje por proyectos es un buen método para dar a los alumnos una autonomía en la elaboración y desarrollo del proyecto, que aprendan a hacer cosas de una forma diferente a la que están acostumbrados, ya que de esta manera los alumnos pueden complementar y unir los conceptos teóricos  que den en el aula con la práctica de la realidad.