lunes, 1 de abril de 2013

Aprendizaje por Proyectos


APRENDIZAJE POR PROYECTOS


El aprendizaje por proyectos es un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, complementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, no solo en el aula.

Los proyectos deberán ser trabajados por todos los alumnos para que lleguen a cumplir los objetivos marcados inicialmente.
Con esto los alumnos tendrán más facilidad y práctica para hacer el trabajo, no solo de forma teórica.

Este tipo de aprendizaje motiva y divierte mucho a los alumnos debido a que tienen que hacer las cosas por ellos mismo y así aprenden a usar los conocimientos teóricos, es decir, aprenden a llevarlos a la práctica, además que este tipo de proyectos hace que los alumnos participen más en las clases porque es otro tipo de dar clase.

ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS


Un proyecto debería tener los siguientes elementos:

  • Centrados en el estudiante
  • Claramente definidos: inicio, desarrollo y final.
  • Contenido significativo para los estudiantes.
  • Problemas del mundo real.
  • Investigación de primera mano.
  • Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.
  • Objetivos específicos relacionados con el Proyecto Educativo Institucional y los estándares del currículo.
  • Un proyecto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetiva.
  • Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.
  • Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
  • Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante.
  • Evaluación o valoración auténtica.



Yo creo que el aprendizaje por proyectos es un buen método para dar a los alumnos una autonomía en la elaboración y desarrollo del proyecto, que aprendan a hacer cosas de una forma diferente a la que están acostumbrados, ya que de esta manera los alumnos pueden complementar y unir los conceptos teóricos  que den en el aula con la práctica de la realidad.

sábado, 16 de marzo de 2013

La Música

Otra forma de expresarnos a través del arte, es con la MÚSICA. 





Además de comunicarnos, también sirve para expresar sentimientos, emociones y pensamientos de otra manera distinta.



La música refleja nuestro gusto musical, lo que nos gusta y lo que no, lo que pensamos de un tema en concreto, la forma en la que eres capaz de plasmar lo que con palabras no eres capaz de decir.









La música en mayor o menor medida en ciertas personas es muy importante puesto que una sola canción es capaz de cambiarte el ánimo, hace recordar personas que hace tiempo no pasaban por la memoria, momentos inolvidables, situaciones tanto buenas como malas, incluso te muestra sentimientos que no sabías que existían.





La música es uno de los artes más antiguos que existen y que con el paso de los años se ha ido mejorando y adaptando a cada persona. 




MUSIC IS ART, IS LIFE.






En los últimos años, se ha descubierto que es muy bueno poner música cuando las mujeres están embarazadas.
La música no afecta a la inteligencia, la creatividad o el desarrollo del niño, pero sí sirve para canalizar las emociones y estimula la frecuencia cardíaca del niño, conectando con los latidos de la madre, las voces y sonidos del exterior.





La música nos acompaña desde mucho antes de nacer, es un elemento "necesario" para la vida.

martes, 12 de marzo de 2013

"La Educación Prohibida"

"La Educación Prohibida" es una película rodada en Argentina. Hace una crítica a la Educación actual, ya que la Educación no evoluciona a la misma velocidad que lo hace la vida.

La Educación actual, apenas tiene cambios y los que hacen, a veces, en vez de avanzar hace que retroceda.
Los contenidos que actualmente se imparten, tampoco han mejorado, si no que son de hace muchos años, sin apenas modificaciones.

A partir del siglo XVIII, con el Despotismo Ilustrado, se comenzaron las primeras reformas en la Educación para los ciudadanos. Es ahora con este documental que nos damos cuenta que la escuela no ha cambiado nada, que ha cambiado muy poco a lo largo de los años. Hay que cambiar el Sistema Educativo, debería ser un Sistema Educativo basado en formas de enseñanza más dinámicas y creativas.

¿Quiénes son los culpables de esta situación? No lo son ni los directores, ni jefes de estudio, ni profesores ni alumnos, los verdaderos culpables son los "manda más" de los países, los administrativos. Ellos creen que todos los niños son iguales y por eso hay que enseñarles de la misma manera, a todos igual.

Muchos padres se han quejado, pero la respuesta es que si quieren que todos sean tratados como iguales, hay que enseñarles de la misma forma. Han tomado de una forma muy distinta el concepto de igualdad.

Por eso los profesores se han limitado a cumplir las órdenes que se les han mandado. Esto ha llevado a que los alumnos no les interese aprender, solo quieren sacar mejor notas para llegar a una buena carrera universitaria. Se ha creado un Sistema Educativo que su único objetivo es crear trabajadores iguales. Esto ha llevado a que nuestros niños y adolescentes solo quieran ir al colegio o al instituto para ver a sus amigo que para aprender, y eso debería cambiar.



La escuela debería ser un sitio donde los niños y adolescentes sean felices, que estén cómodos aprendiendo, con el personal del centro y también con sus amigos. Debe ser un lugar donde se diviertan aprendiendo y que se adapten y acepten a todas las personas: diferentes sexos, distintas razas, color, discapacidades... 
Que no se base solo en formarlos para su futuro profesional, sino también formarlos como personas, como ciudadanos ejemplares.



Es una película que hace pensar sobre la situación real de nuestro Sistema Educativo y hace tomar conciencia de que no nos podemos quedar sin hacer nada ni como maestros ni como personas. 



AQUÍ OS DEJO UN ENLACE DE LA PELÍCULA QUE OS RECOMIENDO QUE LA VEÁIS.